Terminología Especializada
La terminología es el conjunto de términos o palabras
propias utilizadas en una ciencia, técnica o especialidad. Es el vocabulario
especializado de una profesión que hay que tener en cuenta para escribir o
traducir un trabajo científico en un campo específico, en el cual, el
profesional esta obligado a velar por la exactitud de los términos que se emplean.
La mayoría de las técnicas empleadas en el castellano
tienen su origen y llevan en su estructura prefijos, sufijos o raíces de origen
griego o latino. De acuerdo con la especialidad de la ciencia, arte o
profesión, existe una amplia clasificación de palabras técnicas.
Para traducir un artículo científico hay que conocer y
practicar los tres principios básicos de la redacción científica: precisión,
claridad y concisión. Teniendo en cuenta que la redacción técnica debe apostar
por la claridad y la precisión.
Muchas veces se observa en los
textos médicos deficiencias en el uso de muchos términos, no solo porque están
mal empleados, sino porque no se adecuan al texto o porque se les da otro
significado que no corresponde con lo que se quiere expresar. Por esto, es
importante destacar que se debe hacer una buena selección de los términos y
agotar las posibilidades de búsqueda en todas las fuentes existentes para
encontrar el término adecuado y emplearlo correctamente en la traducción.
En cualquier trabajo
científico, usar una palabra por otra, o darle un contenido ajeno, es un error
peligrosísimo que puede atentar contra la comprensión y precisión del texto. En
lugar de esto, un trabajo científico exige el uso de un lenguaje tan exacto
como sea posible, al que no le sobre ni le falte nada.
En ocasiones la presencia de
expresiones abreviadas en el texto científico puede reducir la claridad del
contenido e introducir inexactitudes y confusiones. Esto se revierte en una
aparente o real disminución del valor de lo que se ha expuesto y puede darle al
lector la impresión de que existe falta de conocimiento científico. Para dar un
uso correcto a términos especializados es necesario:
- · Preferir y promover el uso de términos en español cuando exista.
- · Procurar siempre una traducción lo más exacta posible.
- · Cuando existan siglas en el texto formadas de vocablos extranjeros es preferible mantenerlas como están, si son conocidas internacionalmente o no se reconocen en español. Sin embargo, el significado completo de esa sigla de la que se esta hablando debe aparecer siempre en español.
La calidad
de una traducción especializada requiere como recurso habitual el uso de
terminología adecuada al nivel de especialización del texto y real (es decir,
que corresponda a los usos efectivos que hacen de ella los especialistas).
Referencia
Grupo #5
Vagner Gutierrez, Ruth Aroche y Carolina Morales
Siento que como parte de nuestra carreras los cursos deberían orientarse a esto llevar cursos de traducción libre y crear terminología especializada como por ejemplo aprender a saber donde buscar términos de economía o términos científicos. Así como también crearnos el habito de buscar definiciones del termino en ambos idiomas y el uso que se le da en las diferentes ramas de comunicación.
ResponderEliminarEn mi opinión, la palabra "terminología" es un término fundamental en la carrera de traducción. Como traductores necesitamos adquirir una jerga especializada en diferentes áreas tales como: jurídica, lírica, científica, literaria, etc. Además un traductor debe de conocer de diferentes temas y no es que sea un experto, pero si es importante adquirir o tener ese conocimiento en varias áreas. En el caso de los trabajos científicos, hay términos que son difíciles de traducir y lo que podemos hacer es pedir ayudar a un experto para asesorarnos de una mejor manera.
ResponderEliminarLa terminología es indispensable en la traducción, no solo se toma en cuenta que se debe tener vocabulario amplio de distintos temas sino también según la región, la cultura y el público al que se traduce. Y es importante siempre tener diccionarios que sean confiables para saber si los términos se pueden aplicar, en el caso de español está seguro usar el de la Real Academia Española.
ResponderEliminarEs importante que sepamos que debemos utilizar la terminología especializada correcta y es por eso como vimos en artículos anteriores que es importante saber la acepción correcta. Para poder utilizar el sistema.
ResponderEliminar