El traductor y sus notas


El traductor y sus notas

Las notas del traductor son útiles en muchos aspectos. La función de una nota del traductor es aclarar información o elementos tales como: sellos, escudos, logotipos, etc.  que aparecen en el texto, los cuales son propios del autor con el objetivo de disipar ambigüedades o malos entendidos que puedan existir. Adicionalmente, estas notas ofrecen al lector una visión fiel, completa y ordenada de la traducción. Generalmente, las notas del traductor se utilizan en la traducción jurada, pero en algunas ocasiones se pueden utilizar en la traducción libre.

El formato de las notas del traductor es el siguiente:
  • Se utiliza corchetes
  • Se utiliza la abreviatura NT en español y en inglés TN. 
  • Ejemplo: [NT: firma ilegible] [TN: illegible sign]
  • Es decisión del traductor utilizar la abreviatura. Ejemplo: [firma ilegible]
  • Las notas deben estar escritas en el idioma de destino.
Normas generales para el uso de las notas del traductor

Lo más cortas posibles: se recomienda que la nota sea precisa, breve y comprensible. Esto no quiere decir que se pueda omitir información valiosa que al final pueda perjudicar al cliente. Todo lo que sea innecesario o redundante es recomendable no ponerlo. Ejemplo: es lo mismo poner [NT: Aparece una firma ilegible] que [firma ilegible].

Notas necesarias: las notas que son demasiado largas y redundantes no aportan nada. Al contrario, hacen que la traducción no se comprenda por completo y que el lector no logre entender bien el mensaje. Ejemplo: [NT: Aparece una logotipo de color azul, con dos estrellas de color blanco y con dos líneas horizontales en la parte superior derecha que dice:] Esa nota se puede resumir en: [NT: Aparece logotipo en la parte superior derecha que dice:]

Por último, como traductores recordemos que nuestro trabajo no es comentar o dar nuestra opinión sobre el texto y escribirla en una nota. Nuestro trabajo es anotar o aclarar lo que se ve en el documento original para presentar al cliente una traducción fiel.

Referencia:
Hunter, L. (2014). Manual de Traducción Jurada (5.1). Convenciones comunes: las notas y anotaciones. [Mensaje en un blog]. Leon Hunter. Recuperado de: http://www.leonhunter.com/manual-de-traduccion-jurada-las-notas-y-anotaciones/

(María Natalia Rodríguez, Jennifer Avila)

Comentarios

  1. Muy buena publicacione ese es uno de los errores que comúnmente cometemos en el proceso de aprendizaje de la carrera y un buen recordatorio.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por el aporte, es muy cierto se cuenta con la libertad de aclarar con notas de traductor siempre y cuando se mantenga la claridad de la traducción y no se sobrecargue con demasiadas notas, en inglés se debe evitar usar at the right side porque "at" es para expresar un lugar indefinido y se usa específicamente con ciertos sustantivos como: at church, at home, at the gym , etc, es mejor utilizar on the right side porque lo que se desea indicar es que el texto o sello se encuentra a un lado del papel y se pueden omitar las iniciales NT o TN , es suficiente solo con colocar la nota dentro de los corchetes para que el lector entienda.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo en que se debe tratar de hacer la menor cantidad de notas y que estas sean lo más cortas posibles, ya que algunas veces sí es necesario hacer aclaraciones para evitar consecuencias.

    ResponderEliminar
  4. ¡Excelente aporte! Creo que en algún punto de nuestra carrera ha existido la duda de: ¿debo utilizar NT o simplemente abrir corchetes? En mi opinión personal y según lo que sé, no es necesario u obligatorio poner NT o TN ya que al momento de abrir corchetes [...] se entiende que el traductor hará una aclaración. Sin embargo, estoy totalmente de cuerdo de que debemos poner notas claras y breves y evitar ser redundantes.

    ResponderEliminar
  5. Excelente aclaración, bendiciones a todos los colegas.

    ResponderEliminar
  6. Si ponemos más de una nota de traductor en la misma página, ¿es necesario enumerarlos? Y ¿de qué manera se hace?
    ¿Tal vez "NT(1): ..."?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cómo se clasifican los préstamos lingüísticos?

La traducción de canciones: Estrategias, consejos y algunas ideas para inspirarse