Guía para trabajar en equipo en la traducción
Guía para trabajar en equipo en la traducción
El trabajo en equipo consiste en realizar algo que se debe cumplir con un resultado entre varias personas. En la traducción, los equipos de traductores deben realizar un proceso para poder presentar una excelente traducción final.
• Asignación según la cantidad de integrantes en el equipo y longitud del documento
• Elaboración de glosarios y terminologías
• Traducción
• Edición
• Análisis del documento traducido
Asignación según la cantidad de integrantes en el equipo y longitud del documento: al tener el documento que se va a traducir se debe analizar si es muy larga o es corta, en caso de que sea larga, es necesario asignar al menos a dos personas en cada paso, si es corta puede asignarse solamente a una persona para realizar cada paso.
Elaboración de glosarios y terminologías: este paso consiste en buscar todos los términos que se desconozcan o sean importantes en el documento para que así, quienes tengan que traducir el documento utilicen los mismos términos y comprendan las mismas definiciones. El texto de la traducción fluye mejor cuando solo una palabra o un término se utiliza de principio a fin.
Traducción: este es el paso más importante, ya que aquí es donde se hace el paso de un idioma a otro y debe realizarse de la forma más fiel para que parezca que originalmente se escribió en el idioma. Se debe utilizar el glosario que se elaboró antes.
Edición: quienes se encargan de la edición deben realizar una lectura profunda de todo el documento e ir marcando las partes que no tienen mucho sentido o están bien pero podrían mejorarse. Deben tener a la mano el glosario para poder hacer los cambios que sean necesarios sin cambiar los términos que se usan a lo largo de toda la traducción.
Análisis del documento traducido: luego de la edición todos los integrantes deben leer el documento juntos e identificar errores que se hayan omitido en la edición o partes que se pueden mejorar. Todos los integrantes deben estar de acuerdo, comprender el texto y finalmente se hacen las correcciones necesarias para presentarlo al cliente.
- Isi Alonzo, Amalia Bulux, Isis Galindo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs interesante saber que el trabajo en equipo y la profesión de traducción unidas pueden ser una parte relevante en la vida del que desempeña este trabajo y como puede funcionar como lider o parte de un equipo.
ResponderEliminarEste artículo es de mucha utilidad, ya que en la mayoría de los casos hemos aprendido a trabajar solos, pero algunas traducciones necesitan realizarse en equipo ya sea por tiempo o por lo extenso de la misma y es bueno conocer los pasos a seguir para lograr una traducción perfecta.
ResponderEliminarTrabajar en equipo tiene muchas ventajas, una de ellas es aprender de los demás compañeros nuevas técnicas. Considero que al momento de hacer una traducción en grupo es importante la comunicación y la organización que se aplique. Entonces seguir estos pasos nos ayudaron a realizar la división del trabajo para cada traductor.
ResponderEliminarEste artículo me parece muy bueno ya que es importante que sepamos trabajar en equipo y no en grupos. Trabajar en conjunto nos ayudará a realizar un mejor trabajo, a tener una buena comunicación pero también a responder en tiempos. Acá podemos obtener algunos ejemplos de como dividir al equipo de traducción para que todos hagan una parte, ya que todas serán igual de importantes, pero con diferentes actividades asignadas cada uno.
ResponderEliminar