Libertad durante el proceso de traducción


Libertad durante el proceso de traducción

     Al tener la labor de transmitir un mensaje de un idioma a otro, se debe tener un proceso para que el resultado final sea excelente. Esto empieza por lectura profunda del documento y elaboración de glosarios, luego de esto se realiza el proceso de traducción. En este proceso es posible que se encuentren palabras que se pueden omitir, párrafos en los cuales se puede cambiar el orden de las oraciones, cambiar el género y número de algunos términos y utilizar formas distintas de transmitir la misma idea sin usar términos similares.

Es posible realizar todo lo anterior si toman en cuenta algunos aspectos importantes:
     • texto original
     • intención del autor
     • orden lógico
     • mensaje

     Texto original: para que el texto sea legible para el lector debe parecer que originalmente fue escrita en su idioma, por ejemplo si es un texto que se tradujo de inglés a español, debe parecer que fue escrito en español. Al tener el dominio de los dos idiomas podemos ponernos en el lugar el lector para saber si el texto tiene sentido y los cambios y omisiones que hemos hecho no causan dificultad para conservar la legibilidad.

     Intención del autor: si la intención del autor en un texto es exagerar las expresiones, es válido dejar que se repitan las ideas muchas veces. Si la intención es introducir al lector en un ambiente coloquial, es válido utilizar términos así en otro lenguaje. El autor siempre tendrá una intención que quiere hacer llegar al lector, así que es algo que no se puede dejar pasar. El autor merece respeto a lo que escribió, por lo tanto debemos ser muy cuidadosos al traducir para conservar esta intención. Ahora bien, si entendemos la intención y sabemos que hay cambios y omisiones que no lo alteran, se puede hacer.

     Orden lógico: las oraciones dentro de un párrafo tienen un orden lógico, al igual que las palabras dentro de una oración. Este orden lógico determina cuál es la idea principal y cuáles son las secundarias. Esto es más importante tenerlo en cuenta más por el orden que por las omisiones, ya que aquí lo que hacemos es cambiar el orden lógico. Debemos conocer muy bien la idea principal para no restarle la importancia que debe tener al hacer cambios.

    Mensaje: lo más importante de todo el texto es el mensaje que se va a trasladar de un idioma a otro. Debemos realizar una lectura previa del documento para comprender el mensaje y de esta manera, no cambiar u omitir parte del mismo. Ahora lo que se ve secundario y como un complemento del mensaje, se puede tener más libertad.

     Si se toma en cuenta lo anterior podemos tener la libertad que deseemos al momento de traducir, ya que una traducción no debe ser aburrida o literal. Como en todo lo que realiza de forma profesional, existen reglas que se deben respetar, si se hace se puede hacer un gran trabajo.

     • Isi Alonzo, Amalia Bulux, Isis Galindo

Comentarios

  1. Este artículo me parece interesante ya que muchas veces nos da miedo tomar una libertad o saber como manejaría al tomarla ya que eso podría ayudarnos a hacer fluir la oración, pero con este artículo considero que tendremos más claro que podemos realizar procesos claros. Ya que de esa manera tendremos un mejor trabajo entregando una traducción comprensible en lugar de una literal sin ningún sentido.

    ResponderEliminar
  2. Esto se ve más reflejado en la traducción libre porque podemos decir lo que deseamos de una manera más amigable e informal. En la traducción legal lo podemos hacer pero somos un poquito más cautelosos ya que un término mal utilizado puede ser entendido de forma diferente.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. La habilidad de identificar el orden lógico de una oración para transmitir un mensaje correctamente, solo se adquiere leyendo y practicando todos los días. Saber escoger qué tipos de textos se deben leer para adquirir un lenguaje más técnico y especializado es muy importante ya que esto determinará el grado de competencia con la que puede enfrentar el mundo laboral.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El traductor y sus notas

¿Cómo se clasifican los préstamos lingüísticos?

La traducción de canciones: Estrategias, consejos y algunas ideas para inspirarse