¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestras traducciones no tienen errores?


Los traductores saben que “la revisión” es el último y el más importante paso en el proceso de la traducción. Lo ideal sería que otro traductor o mejor aún un especialista en el área revisará nuestra traducción, sin embargo esto no es siempre posible.
Gracias a la tecnología existen nuevos programas QA que nos ayudarán a encontrar y corregir todos esos errores que después de varias horas traduciendo se nos pueden llegar a escapar. Los programas QA nos permiten comprobar la coherencia de nuestra traducción y corregir varios errores de los cuales los más frecuentes pueden ser:
Palabras recurrentes
Los programas QA identifican las palabras recurrentes dentro del texto y si han sido traducidas de la misma o de diferente manera. Por ejemplo, si en un texto una de las palabras recurrentes es ‘pulverize’ y es traducida cinco veces como ‘pulverizar’ pero dos veces como ‘triturar’ el programa QA nos alertará inmediatamente de este error.
Exactitud en números
Si estamos traduciendo un informe financiero que contiene un sin fin de números y cantidades monetarias muy importantes definitivamente lo que menos queremos es cometer un error. Los programas QA comparan y verifican que los números de nuestra traducción coincidan con los que aparecen en el documento original.
Segmentos no traducidos
Alerta de los segmentos o palabras no traducidas, dado el caso sea un error de traducción.
Los programas QA más destacados son QA Distiller y XBench.
Resultado de imagen para logo de observar png

Comentarios

  1. Esos controles de Calidad son buenos, sin embargo siento que es mejor el ojo critico de uno colega porque el tiempo que dedica y las capacidades humanas ayudan en este sentido. Los controles de calidad para mi son muy difíciles de utilizar ya que hasta donde he entendido se necesitan de otras herramientas para que funciones o que se pueda utilizar una licencia la cual debe ser pagada. Y también algunas de estas opciones ya se encuentra en word.

    ResponderEliminar
  2. Considero que es importante que tengamos en nuestra computadora este tipo de herramientas para facilitar nuestro trabajo. Lamentablemente, existen algunas herramientas que no podemos costearlas, pero eso no quiere decir que no podamos revisar la traducción final para entregar al cliente un excelente trabajo. En el caso que trabajemos con números, lo que podemos hacer es pedir ayuda a alguien y que nos dicte las cantidades, y al mismo tiempo nosotros revisar la traducción o viceversa.

    ResponderEliminar
  3. Me parece perfecto utilizar la tecnología para poder mejorar en nuestro trabajo de traductores. Sin embargo, la tecnología a veces es cara o algunas otras veces estamos negados a utilizarla para poder mejorar. Sería interesante que en nuestra carrera incluyeran más clases enfocadas a utilizar la tecnología en nuestras traducciones porque hasta ahora la mayoría de traducciones se hacen manuales y no en programas que nos puedan apoyar con el QA.

    ResponderEliminar
  4. Las herramientas tecnológicas son de mucha utilidad, sin embargo hay errores que no se ven a la primera, es recomendable dejar la traducción realizada un momento y después leerla como si fuera un documento nuevo y así darnos cuenta de esos errores que pasan desapercibidos al momento de terminar la traducción.

    ResponderEliminar
  5. Considero que estas herramientas pueden ser importantes para revisar errores a la hora de una traducción, sin embargo no siempre apoya a revisar errores ya que existen otros que habrá que realizarlos de manera manual. Algo que no menciona es si estas aplicaciones son gratuitas o generan un costo adicional al traductor.

    ResponderEliminar
  6. Sería bueno incluir una encuesta de qué tan confiables son, recordemos que por muy vanguardista que nos consideremos nunca se debe confiar a un programa el 100% de proofreading, siempre se debe realizar un revisión por el traductor para descartar cualquier error u omisión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El traductor y sus notas

¿Cómo se clasifican los préstamos lingüísticos?

La traducción de canciones: Estrategias, consejos y algunas ideas para inspirarse