Traductores, pasos necesarios antes de iniciar una  traducción.

Publicado el 12 de octubre
(Dulce Chun, María López, Lesly Pastor)

Como trabajadores autómatas, los traductores debemos crear nuestras propias formas y técnicas de trabajar. No estamos bajo la sombra de una empresa que tiene sus políticas, sino que debemos crearlas nosotros mismos.

El proceso de traducción es diferente y este depende de factores esenciales, el público al que va dirigido el texto, la necesidad de nuestros clientes y la persona que nos solicita el trabajo. Pero siempre deben existir procesos o técnicas a seguir, no importando si es nuestro primer trabajo o no.

A continuación, listaremos el proceso ideal y recomendable que, como profesionales debemos realizar antes de iniciar una traducción:

1. Lectura inicial: para entender el documento original, debemos leerlo, estudiarlo, analizarlo y resolver todas las dudas que surjan antes de iniciar el proceso de traducción. En este punto es válido consultar con profesionales o expertos en el campo del que trate la traducción que vamos a realizar.

2. Realizar un glosario: los traductores no somos un diccionario, por lo cual no siempre vamos a tener todo el vocabulario en nuestra mente, ante esto una técnica necesaria es, en el momento de leer el documento subrayar las palabras que no tengamos claras. Es importante hacer notar que para buscar términos podemos apoyarnos no solo en diccionarios sino en todas las herramientas de búsqueda con las que contamos hoy en día gracias a la tecnología.

3. Traducir el texto: luego de solventar los pasos 1 y 2, podemos empezar con nuestro trabajo de traducción, debemos estar alertas y no perder el enfoque ya ganado al leer el documento y si fuese necesario, volvemos a realizar otra lectura para aclarar cualquier duda que surja en este punto.

4.  Dejar descansar la traducción: este paso es esencial y es una técnica que la mayoría de los traductores realiza, al terminar nuestra traducción no somos capaces de ver nuestros propios errores, por lo cual se recomienda dejar la traducción y enfocarnos en otra tarea y luego volver a retomar para tener más claridad al realizar la revisión final, en la cual se recomienda leer el documento en voz alta para escuchar cómo fluye el documento en el idioma solicitado y entregar al cliente.

Comentarios

  1. Me parecen excelente el proceso que comparten, cada uno de esos pasos se deben realizar, creo que si es posible hacerlo también se podría prestar la traducción a alguien más para que nos comparta su opinión si el texto fluye o hay algo que no se comprende.

    ResponderEliminar
  2. Me gusta este artículo ya nos da pasos a seguir breves pero específicos para realizar una buena traducción. Adicional a ello nos sugiere hacer un buen glosario para asegurarnos de traducir correctamente.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta mucho el último paso, el cual es "dejar descansar la traducción". Creo que es importante realizar ese paso porque al terminar la traducción, no logramos ver los errores y creemos que la traducción está bien. Lo mejor es descansar la vista e imprimir el documento para leer en voz alta y poder identificar los errores.

    ResponderEliminar
  4. El último paso es crucial, a menudo por el cansancio, escribimos mal una palabra o no hacemos uso correcto de las pausas como las comas o puntos o tecleamos alguna letra de más y si no revisamos aunque sea mínimo será muy mal visto para nuestro cliente.

    ResponderEliminar
  5. Considero que estos pasos no deberían etiquetarse como necesarios. Si no como obligatorios y la razón es porque dejar sin hacer uno de ellos afecta nuestra traducción. Por ejemplo el mal uso de signos de puntuación o no dejar espacios entre palabras. Si se dan cuenta cuando no utilizamos un glosario y al final leemos o alguien más lee nuestro trabajo se dará cuenta de esos pequeños detalles que pueden afectar el sentido de la traducción.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El traductor y sus notas

¿Cómo se clasifican los préstamos lingüísticos?

La traducción de canciones: Estrategias, consejos y algunas ideas para inspirarse