Pasos esenciales para la elaboración de un glosario
Pasos esenciales para la elaboración de un glosario
Para un traductor es fundamental contar con varios glosarios que sean de su utilidad al momento de trabajar con todo tipo de textos. Es importante conocer los pasos para la elaboración de un buen glosario. Estos pasos son los siguientes:
Área: se debe tomar en cuenta el área en el que se está trabajando, pues muchas palabras, frases y términos tienen distintos significados y para eso se debe reconocer muy bien en qué contexto se utilizan. No es lo mismo el contexto de un texto de química, biología o medicina que un texto de economía o estadística.
Fuentes: al momento de comenzar la investigación, es necesario conocer las fuentes, conocer sitos, páginas, artículos o cualquier otro medio que se utilice para conocer un poco más del área del texto. No todos los medios contienen información verdadera o se apoyan de algún fundamento, algunos contienen información que no es real o que está incompleta.
Diccionarios: los diccionarios son herramientas indispensables para la traducción, ya que en ellos se encuentran las definiciones y también las traducciones de los términos. Se debe contar con diccionarios de definiciones generales de los idiomas en los que se trabaja, diccionarios bilingües, es decir, que contengan la traducción de las palabras de un idioma a otro y diccionarios especializados, que contienen las definiciones enfocadas hacia un tema en específico, como tecnología, agricultura, antropología, etc.
Definiciones: luego de analizar el contexto de los términos que se van a traducir, encontrar fuentes confiables y contar con diccionarios, se debe comenzar por aprender la definición, es cierto que el objetivo es encontrar una traducción para el término, sin embargo se debe conocer la definición para poder comprender la palabra y de este modo, utilizar el término adecuado.
Consulta a un experto: si se conoce a alguien que sea experto en el área que se va a traducir, podemos pedirle su ayuda para que nos aclare la aplicación de las palabras, ya que estas personas tienen conocimiento amplio de lo que desempeñan. Por ejemplo, un médico puede ayudarnos en textos de medicina, farmacia o posología; un economista puede ayudarnos en textos de economía, finanzas, impuestos o comercio.
Imágenes: un complemento que se le puede dar a estos pasos es la búsqueda de imágenes y apoyo visual de esos términos, es una guía esencial que ayuda a comprender los términos. Para esto también se pueden utilizar los diccionarios temáticos, que son diccionarios que presentan las definiciones de forma visual.
Aplicación: después de tener las definiciones, analizarlas, comprenderlas y tener claro los términos que se deben utilizar, ya se pueden colocar los términos equivalentes, tienen que fluir al momento de leerse, como si estuviesen escritos en ese idioma y que la lectura sea legible y comprensible.
Actualización: para todos los términos que se logran traducir correctamente y que hacen que un texto fluya, es importante actualizarlos constantemente, ya que algunas veces puede haber cambios en su aplicación, ya sea por desuso, evolución de nuevas palabras o cambios que las instituciones han realizado. Así que siempre se debe estar actualizado sobre cambios en los términos para actualizar nuestras equivalencias.
Con estos pasos, el traductor puede guiarse para elaborar sus glosarios y que cada vez que elabore uno nuevo le sean más fáciles de crear.
- Amalia Bulux, Isi Alonzo, Isis Galindo
Esto es muy interesante porque en mi caso yo caigo en el error de tener un glosario muy organizado pero sin utilizar las fuentes de información adecuadas para el mismo e incluso la falta comunicación o relacionarse con otras personas no permite que busquemos fuentes informativas externas o profesionales que conozcan sobre el tema.
ResponderEliminarConsidero este artículo es funcional ya que muchas veces caemos en pensar que conocemos el significado y no es así. Y muchas veces cuando no entendemos el significado buscar imágenes creo que puede ayudarnos al igual que actualizarnos constantemente , ya que el mundo vive en una actualización constante. Lo del experto a veces lo veo difícil ya que no siempre encontramos a alguien que nos apoye o que este abierto a preguntas.
ResponderEliminar