Dichos and sayings, uniendo barreras interculturales a través de las equivalencias.


La equivalencia

Muchas veces nos hemos topado en nuestras traducciones con dichos o expresiones que son muy utilizados en otras culturas, pero al momento de querer traducirlos, no tienen sentido así que veremos en que consiste y aprenderemos algunas cuantas equivalencias que pueden ser de mucha utilidad en traducciones libres o literarias.

La equivalencia consiste en transmitir el mismo significado a través de medios estilísticos y estructurales diferentes, es decir, a través de una expresión distinta. Implica, al igual que la modulación, un cambio de punto de vista, pero va mucho más lejos y deja el dominio de la palabra para entrar en el dominio de la lengua. Los campos de aplicación de este método son, en general, las locuciones, expresiones idiomáticas, proverbios, es decir, expresiones típicas de una lengua, generalmente de origen popular, que deben ser traducidas de forma global en función del repertorio equivalente en la lengua meta.

Ejemplos:

“To call a spade a spade”

La traducción literal de esta frase sería “Llamar a una espada, una espada” Sin embargo, en nuestra cultura, esa frase carece del significado y la intención que tiene en la cultura de origen y por eso debemos buscar una frase con significado equivalente, la cual sería:

“Al pan, pan y al vino, vino”

Lo mismo sucede con las frases:

“Like a bull in a china shop” su traducción literal, no aportaría el significado equivalente y por eso optamos por:

“Torpe como elefante en un bazar”

“Birds of a feather flow together”, una traducción correcta sería su significado equivalente en nuestro idioma:

“Dios los cría y ellos se juntan”


En la equivalencia, se dejan de lado las palabras y se traduce meramente el significado y la intención, sólo así existirá equivalencia entre el mensaje del texto original y su traducción.




E- Grafía

Cobelo, S. (2018). La traducción de proverbios y la búsqueda de equivalencia. [online] Scielo.org.mx. Available at: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-12002011000100005 [Accessed 8 Oct. 2018].

MRS traducciones (2018). La equivalencia - Traductor Público Inglés-Español-Inglés. [online] Traductorpublico.com. Available at: http://traductorpublico.com/es/procedimientos-de-traduccion/la-equivalencia/ [Accessed 11 Oct. 2018].



Grupo 5 (Carol Morales, Ruth Aroche, Vagner Gutiérrez)

Comentarios

  1. Es interesante, este tema lo presentamos con otro grupo y observamos que es como se menciona en otro comentario sobre las películas, aunque en inglés dice una cosa en español la traducción no es literal porque pierde el sentido y el objetivo la frase como es el caso de los dichos que siempre tratan de dejar una lección a una o varias personas y si nuestra traducción es muy literal tal vez el lector no va a entender lo que queremos decir o a que hacemos referencia. Una página donde podemos encontrar equivalencias es: https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/
    (los dichos no están exactamente iguales a como los conocemos, pero nos permiten tener una idea del mensaje).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El traductor y sus notas

¿Cómo se clasifican los préstamos lingüísticos?

La traducción de canciones: Estrategias, consejos y algunas ideas para inspirarse